Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las zonas turísticas las más perjudicadas en la adquisición de viviendas
9 de julio de 2021
La pandemia provocada por el COVID-19 ha afectado a muchos sectores del país, y uno de los más perjudicados ha sido sin duda el turístico. Por ello, UVE Valoraciones ha analizado qué ha ocurrido en el sector inmobiliario en las zonas que más turismo reciben y la conclusión es clara: las transacciones han disminuido, pero no tanto los precios.
Pero analizando más profundamente la evolución en el número de transacciones, interesa conocer en qué zonas han disminuido con más intensidad. En el primer trimestre de 2021 este porcentaje parece haber recuperado el nivel previo a la pandemia, pero lo ha hecho a nivel nacional y con grandes diferencias según zonas geográficas.
Al calcular dicho porcentaje se puede concluir en qué ha variado el número de transacciones en el primer trimestre de 2021 con respecto al primer trimestre de 2019. Obteniendo los siguientes resultados por provincias:
En general son las provincias con un componente turístico más fuerte las que han visto disminuir el número de transacciones de forma más evidente como en las islas, Alicante, Málaga y con más del 10% de disminución las provincias de Huesca, Santa Cruz de Tenerife, Baleares, Soria y Alicante.
Por su parte, las provincias en las que más aumentan las compra-venta de viviendas son, salvo las excepciones de Valencia y Sevilla, aquellas que el mercado había estado menos activo desde 2015.
Por lo tanto, la recuperación de las transacciones en el primer trimestre de 2021 es menor en aquellos municipios que sufrieron más los efectos de la pandemia, es decir, las ciudades con mayor número de visitas turísticas.
Sin embargo, al hablar de los precios, estos no han reaccionado en la misma dirección que el número de transacciones. Mientras que las adquisiciones de viviendas han recuperado el nivel de 2019 en Madrid y Barcelona, los precios bajan moderadamente en ambas provincias.
La evolución de los precios de los últimos cuatro trimestres respecto a la media de 2019 por
provincias es la siguiente:
Esta información forma parte de una publicación que analiza los datos relevantes para entender los cambios y la recuperación del mercado tras la pandemia. En el siguiente enlace puede encontrar el informe completo: