Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Vizcaya, la provincia de País Vasco donde se iniciaron más viviendas en 2020
En el País Vasco se han iniciado 5.395 viviendas en 2020, un 7% menos que en 2019 (5.759 unidades).
Por provincias, Vizcaya representa el 62% del total (3.365 viviendas iniciadas), con un descenso del 14% respecto de 2019. Guipúzcoa ha iniciado 1.759 viviendas (+41% respecto a 2019) y Álava 271 (-56%).
Bilbao es el municipio con más viviendas iniciadas, 651 (2% de descenso), seguido de Donostia con 527 (+45%) y Barakaldo con 350 (61%).
A destacar los descensos de actividad de Vitoria, Getxo y Leioa y los incrementos de Zarautz, Erandio e Irún.
Si relacionamos las viviendas iniciadas con la población, en el País Vasco se han iniciado 2,4 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por encima de las 1,8 del conjunto de España.
Sopelana es el municipio con más actividad en relación a su población, habiendo iniciado 14,3 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020.
Le siguen Zarautz con 10,6, Erandio con 10,0 y Azpeitia con 8,1.
De las tres capitales de provincia, San Sebastián se sitúa por encima de la media del País Vasco (2,8), mientras que Bilbao (1,9) y Vitoria (0,9) por debajo.
Esta información forma parte de una publicación que analiza los datos relevantes para entender la situación del mercado residencial del País Vasco y que incluye, además de las viviendas iniciadas, datos sobre viviendas vendidas, valores de mercado en venta, precios de alquiler, cuotas hipotecarias y número de ofertas en venta y en alquiler y que puede encontrar en el enlace: https://v-valoraciones.es/coyuntura-del-mercado-inmobiliario-residencial-junio-2021