“UVE apuesta por la tecnología para asegurar su futuro como sociedad de tasación”
Germán Pérez Barrio es un histórico profesional del sector inmobiliario en general y del mundo de la tasación en particular, con una experiencia superior a cuarenta años. Junto con un grupo numeroso de antiguos directivos de TINSA participó en la creación de UVE Valoraciones hace una década y ha contribuido a posicionarla como séptima sociedad de tasación en el ranking sectorial.
-¿Cómo se diferencia UVE Valoraciones del resto de sociedades de tasación?
La diferenciación es difícil en un sector tan regulado como el nuestro. Un rasgo diferencial es que los dueños y directivos de UVE somos tasadores. Otra característica es nuestra apuesta por desarrollar tecnologías novedosas: programas propios de valoración y project monitoring, sistematización de captación y explotación de datos estadísticos inmobiliarios, desarrollo de modelos de valoración automatizada y de predicción de precios y detección de burbujas inmobiliarias, y un largo etcétera.
-¿Cuáles son los objetivos de la compañía?
Desde su creación, nuestras decisiones empresariales se han centrado en construir una sociedad de tasación basada en el trabajo en equipo, en el respeto a los técnicos que colaboran con nosotros y en desarrollar programas informáticos y medios técnicos punteros que nos permitan mejorar la calidad de nuestras valoraciones y generar información valiosa y nuevos servicios para nuestros clientes. A lo largo de sus primeros 10 años de existencia, cumplidos en mayo de este año, UVE ha logrado gran parte de sus objetivos iniciales y ha construido una estructura que le permitirá seguir creciendo de forma ordenada, continua y sin sacrificar la calidad. Ahora toca consolidar esa estructura y desarrollar en todo su potencial sus capacidades informáticas y estadísticas.
-Y, ¿cuáles son los principales retos a los que te enfrentas en calidad de presidente?
A mi edad,64 años, los retos suenan a cosa de jóvenes. Mis funciones como presidente son ofrecer mi experiencia al equipo ejecutivo, liderado por Manuel López-Quiroga, y comprobar que las decisiones del día a día no contradicen el objetivo estratégico general de la compañía.
Como somos un equipo bien avenido que comparte plenamente los objetivos generales de la empresa, estas funciones requieren una parte relativamente pequeña de mi tiempo y puedo dedicarme con bastante intensidad a tares de formación interna de nuestros tasadores y a representar a UVE en la AEV y otros organismos.
-¿Qué cambios ha habido en la última década y cuáles prevés de cara a los próximos cinco años?
Como en todos los sectores, la tecnología ha ido ganando importancia en el mundo de la valoración. La larga crisis de las entidades financieras y sus procesos de concentración también nos han afectado, principalmente en lo relativo a los continuos recortes de honorarios, pero asimismo en la progresiva reducción del número de sociedades de tasación.
Para los próximos años es más probable que continúen los cambios actuales, con una mayor apuesta por más tecnología y un menor número de sociedades de tasación. Nosotros trabajamos para ser uno de los supervivientes,como supongo lo esperan todas las actuales sociedades de tasación.
Preguntas en 60 segundos
-El último libro que has leído.
“El infinito en un junco”, de Irene Vallejo
-¿Ciudad o campo?
La ciudad
–Tu lugar preferido
El Museo del Prado
-Actividad que más disfrutas en tu tiempo libre
Pintar
-Un momento que recordarás siempre
El nacimiento de mis hijos