El coste de habitar
La crisis económica ha provocado cambios en la forma de acceder al uso de una vivienda. Hasta 2007, la forma mayoritaria de acceso ha sido la compra. Desde el estallido de la crisis, el alquiler ha crecido considerablemente como forma de adquisición. Analizamos a continuación el coste de habitar, si compras o alquilas una vivienda.
Las circunstancias del mercado inmobiliario y de la economía española han cambiado de forma dramática desde 2007 y es posible que permanezcan así durante bastantes años. En los años de auge (1996 a 2006) parecía que las viviendas sufrirían una constante revalorización pero, desde 2007, sus precios no han dejado de caer encadenando la mayor depreciación de la vivienda que podemos documentar en nuestra breve historia estadística.
Aunque sería difícil saber si los precios seguirán cayendo significativamente, parece claro que pasará mucho tiempo antes de que veamos revalorizaciones significativas. Por otro lado, el acceso al crédito hipotecario es mucho más difícil en 2012 que en 2006 y previsiblemente no volverá a ser tan fácil como en el periodo de auge de 1996 a 2006. Estos cambios cuestionan la conveniencia de la compra como forma de acceso al disfrute de una vivienda y plantean la necesidad de comparar la compra con el alquiler.