Publicaciones Anteriores (2016)

Fichas individuales con cinco indicadores para predecir la evolución de los precios a medio plazo, febrero 2016

 

Cinco indicadores para predecir la evolución de los precios a medio plazo, febrero 2016

El efecto de la financiación sobre los precios de las viviendas (Actualización de Enero 2016)

 

El efecto de la financiación sobre los precios de las viviendas (Actualización resumida de Enero 2016)

 

Estimaciones sobre la demanda futura de vivienda en España, Agosto 2015

 

Coyuntura del mercado inmobiliario en la provincia de Castellón, Junio 2015

 

Coyuntura del mercado inmobiliario en la provincia de Valencia, Junio 2015

 

Coyuntura del mercado inmobiliario en la provincia de Alicante, Junio 2015

 

Coyuntura del mercado inmobiliario en la provincia de Madrid, Mayo 2015

Coyuntura del mercado inmobiliario en la provincia de Barcelona, Mayo 2015

Coyuntura del mercado inmobiliario en la provincia de Málaga, Mayo 2015

Coyuntura del mercado inmobiliario en la provincia de Alicante, Mayo 2015

Coyuntura del mercado inmobiliario en las Illes Balears, Mayo 2015

UVE  Valoraciones cierra alianza con Art Decorum, Mayo 2015

El fin de la crisis. Febrero 2015

  • Este artículo actualiza gran parte de los datos que se analizaron en el artículo ¿El fin de la crisis? de marzo de 2014 y pretende poner en perspectiva la actual situación de los mercados de vivienda en España comparando la evolución desde 1986 de los precios de las viviendas, el coste medio salarial y, hasta donde es posible, el volumen de ventas de viviendas…

 

El mercado de edificios de oficinas en el centro de Madrid. Febrero 2015

  • Los edificios de oficinas constituyen uno de los principales inmuebles para inversión y, concretamente, el mercado de oficinas en Madrid es el que se comporta más claramente como un mercado de inversión, es decir, es el que muestra mayor correlación entre los precios de venta y las rentas… 

 

Previsiones sobre la evolución del precio de las viviendas en 2015, Enero 2015

  • Las todavía tímidas mejoras en los datos macroeconómicos y el reciente incremento del número de ventas y créditos en viviendas han planteado el debate sobre la evolución futura de los precios de las viviendas y principalmente si estos han dejado de bajar o si subirán en el año 2015…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Albacete, diciembre 2014

  • La Provincia de Albacete ha pasado de un precio medio de la vivienda de 438,7€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 940€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Albacete es igual al del primer trimestre de 2000…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Castellón, diciembre 2014

  • La Provincia de Castellón ha pasado de un precio  medio  de la vivienda de 447,8€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.084,3€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. Los precios han vuelto al nivel del segundo trimestre de 2004, en moneda nominal, y al nivel del cuarto trimestre de 2001 en moneda constante…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Tarragona, diciembre 2014

  • La Provincia de Tarragona ha pasado de un precio medio de la vivienda de 619,7€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.218,5€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Tarragona son iguales a los del segundo trimestre de 2002…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Lleida, diciembre 2014

  • La provincia de Lleida ha pasado de un precio medio de la vivienda de 492,7€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.021,9€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Lleida son iguales a los del primer trimestre de 2002…

 

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Cuenca,noviembre 2014

  • La Provincia de Cuenca ha pasado de un precio medio de la vivienda de 439,5€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 821,6€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Cuenca es igual al del primer trimestre de 2003…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Guadalajara, noviembre 2014

  • La Provincia de Guadalajara ha pasado de un precio medio de la vivienda de 633,4€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.085,3€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Guadalajara es igual al del cuarto trimestre de 2000…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Toledo, noviembre 2014

  • La Provincia de Toledo ha pasado de un precio medio de la vivienda de 477,8€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 852,2€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Toledo es igual al del tercer trimestre de 2001…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Ciudad Real, noviembre 2014

  • La Provincia de Ciudad Real ha pasado de un precio medio de la vivienda de 444,2€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 801,5€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Ciudad Real es igual al del segundo trimestre de 2002… 

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Cádiz, noviembre 2014

  • La provincia de Cádiz ha pasado de un precio medio de la vivienda de 500,6€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.281,1€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Cádiz son iguales a los del segundo trimestre de 2003…

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Granada, noviembre 2014

  • La Provincia de Granada ha pasado de un precio medio de la vivienda de 494,8€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.123,9€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Granada son iguales a los del primer trimestre de 2003….

 

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de Huelva, noviembre 2014

  • La Provincia de Huelva ha pasado de un precio medio de la vivienda de 504,8€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.123,2€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Huelva son iguales a los del segundo trimestre de 2001….

 

La situación del mercado inmobiliario en la provincia de Valencia, noviembre 2014

  • La Provincia de Valencia ha pasado de un precio medio de la vivienda de 466,0€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1073,5€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. Los precios han vuelto al nivel del segundo trimestre de 2004, en moneda nominal, y al nivel del cuarto trimestre de 2001 en moneda constante….

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (8). Cambios en las formas de pago de las constructoras, octubre 2014

  • La forma de pago tradicional a las empresas constructoras se basa en la certificación mensual de la obra realizada que se presenta a la promotora y que se cobra aproximadamente un mes después de emitida cada certificación. Los proveedores de las empresas constructoras certifican, a su vez, mensualmente y cobran con posterioridad (algunos días después) al momento en que cobra la constructora…

La situación del mercado inmobiliario residencial en la provincia de  Las Palmas, octubre 2014

  • La Provincia de Las Palmas ha pasado de un precio medio de la vivienda de 572,4€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.198,4€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Las Palmas es igual al del cuarto trimestre de 1999….

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (7).Los macroproyectos como indicadores del final del auge. Septiembre 2014

  • Existe una clara vinculación entre la fase final del periodo de auge y la aparición de macroproyectos. En Madrid los macroproyectos más emblemáticos suelen ser edificios de oficinas en forma de torre. El periodo de auge inmobiliario que terminó en 1975 dio lugar a la creación de AZCA….

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (5) Alquiler y compra como alternativas de adquisición de vivienda. Septiembre 2014

  • En este quinto artículo de la serie reflexionamos sobre el alquiler y la compra como alternativas para adquirir vivienda…

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (6) Financiación y precios. Septiembre 2014

  • A lo largo de los años de caída ha sido necesario revisar muchas de las ideas sobre el funcionamiento de los mercados inmobiliarios que antes se consideraban verdades absolutas. En este sexto artículo de la serie reflexionamos sobre el efecto de la financiación sobre los precios de la vivienda…

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (1) ¿Quién promueve hoy?, Julio 2014

  • En 1996 comenzó un ciclo inmobiliario extraordinariamente largo que ahora está finalizando y que tuvo un periodo de auge entre los años 1996 y 2006 y un periodo de caída desde 2007 hasta la actualidad. A lo largo de los años de caída ha sido necesario revisar muchas de las ideas sobre el funcionamiento de los mercados inmobiliarios que antes se consideraban verdades absolutas…

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (2). Márgenes, tasas y cadena de valor en las promociones de vivienda, Julio 2014

  • Tradicionalmente, las promotoras inmobiliarias establecen dos condiciones para aceptar la compra de un terreno: – Una tasa de rentabilidad mínima de la operación que, generalmente, se mide sobre el capital propio comprometido en la promoción – Un margen mínimo de la operación medido en porcentaje sobre el precio de venta de los productos a promover. El margen es el resultado de restar del precio de venta todos los gastos (compra del solar, costes de construcción, honorarios, licencias, impuestos, tasas, comercialización, gastos financieros, etc)…

 

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (3). Los terrenos urbanizables como garantía hipotecaria. Julio 2014

  • Los terrenos urbanizables como garantía hipotecaria. A lo largo del periodo de auge inmobiliario las promotoras fueron incrementando sus compras de terrenos urbanizables con financiación por parte de las entidades financieras. Durante el periodo de caída estos terrenos urbanizables han ido pasando a ser propiedad de las entidades financieras prestamistas y estas han comprobado que estos terrenos o han pasado a tener un valor cercano al de las fincas rústicas o, cuando su valor es claramente superior son prácticamente invendibles por falta de compradores potenciales…

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (4). Inmuebles que es mejor no hipotecar. Julio 2014

  • En 1996 comenzó un ciclo inmobiliario extraordinariamente largo que ahora está finalizando y que tuvo un periodo de auge entre los años 1996 y 2006 y un periodo de caída desde 2007 hasta la actualidad. A lo largo de los años de caída ha sido necesario revisar muchas de las ideas sobre el funcionamiento de los mercados inmobiliarios que antes se consideraban verdades absolutas. En este cuarto artículo de la serie reflexionamos sobre la conveniencia de hipotecar algunos tipos de inmueble…

 

La situación del Mercado Inmobiliario Residencial en la provincia de Barcelona, Junio 2014

  • La provincia de Barcelona ha pasado de un precio medio de la vivienda de 860€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.883,1€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Barcelona es igual al del tercer trimestre de 2000.

La situación del Mercado Inmobiliario Residencial en la provincia de Huesca, Mayo 2014

  • La provincia de Huesca ha pasado de un precio medio de la vivienda de 447,4€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.200,7€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Huesca son igual es a los del segundo trimestre de 2003…

 

 La situación del Mercado Inmobiliario Residencial en la provincia de Zaragoza, Mayo 2014

  • La provincia de Zaragoza ha pasado de un precio medio de la vivienda de 619,7€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.218,5€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Zaragoza son iguales a los del primer trimestre de 2000…

La situación del Mercado Inmobiliario Residencial en la provincia de Teruel, Mayo 2014

  • La provincia de Teruel ha pasado de un precio medio de la vivienda de 411,1€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 835,3€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Teruel son iguales a los del segundo trimestre de 2000…

La situación del Mercado Inmobiliario Residencial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Mayo 2014

  • La provincia de Santa Cruz de Tenerife ha pasado de un precio medio de la vivienda de 572,4€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.198,4€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Santa Cruz de Tenerife es igual al del segundo trimestre de 2000…

La situación del Mercado Inmobiliario Residencial en la provincia de Illes Balears, Mayo 2014

  • La provincia de Illes Balears ha pasado de un precio medio de la vivienda de 586€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.866,1€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, el índice de precios en Illes Balears es igual al del tercer trimestre de 2001…

La situación del Mercado Inmobiliario Residencial en la Comunidad de Madrid, Mayo 2014

  • La provincia de Madrid ha pasado de un precio medio de la vivienda de 1078,4€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 2.022,4€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Madrid son iguales a los del cuarto trimestre de 2001…

La situación del Mercado Inmobiliario en la Comunidad de Madrid, Julio 2014

  • La provincia de Madrid ha pasado de un precio medio de la vivienda de 1078,4€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 2.022,4€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Madrid son iguales a los del cuarto trimestre de 2001…

La situación del Mercado Inmobiliario en la Comunidad de Girona, Junio 2014

  • La provincia de Girona ha pasado de un precio medio de la vivienda de 581,4€/m2 en el primer trimestre de 1995 a 1.450€/m2 en el cuarto trimestre de 2013. En euros constantes, los precios en Girona son iguales a los del segundo trimestre de 2002…

La demografía no amenaza al ladrillo EL MUNDO, abril 2014

  • La población española ha disminuido en más de 600.000 personas, pero los expertos no creen que esto sea alarmante para el sector inmobiliario, ya que las necesidades de vivienda no dependen tanto del número de habitantes como de la creación de hogares, que está aumentando…

El fin de la crisis, marzo 2014

  • Este artículo actualiza gran parte de los datos que se analizaron en el artículo ¿Cuánto queda de crisis? de noviembre de 2012 y pretende poner en perspectiva la actual situación de los mercados de vivienda en España comparando la evolución desde 1986 de los precios de las viviendas, el coste medio salarial y…

Coyuntura en las principales zonas turísticas, Madrid y Barcelona, noviembre 2013

      • Resumen general. Los mercados de vivienda en España atraviesan una época de reducción acusada de actividad. Del análisis de las previsiones de evolución de la economía, se deduce que la situación de los mercados de vivienda no va a mejorar significativamente en 2014 pero no todas las zonas son iguales…
    • ALICANTE
    • BALEARES
    • CANARIAS
    • MALAGA
    • MADRID
    • BARCELONA

Oficinas PRIME Madrid, octubre 2013

    • El proceso de concentración de entidades financieras tendrá como una de sus consecuencias la desocupación de edificios de oficinas, propiedad de dichas entidades, bien situados en el centro de …

Coyuntura Inmobiliaria, septiembre 2013

    • Los recientes datos positivos de la economía española (prima de riesgo en descenso, expectativas de crecimiento del PIB, histórico mínimo en el saldo negativo de importaciones/exportaciones y …

Financiación y precios de viviendas, junio 2013

    • Conocer con detalle el efecto que tienen sobre los precios de la vivienda las cantidades de dinero que se dedican a la concesión de créditos hipotecarios puede ayudarnos a intuir la evolución futura de los …

El deseo de poseer vivienda, enero 2013

  • El mercado de la vivienda en España se ha caracterizado, desde los años sesenta, por ser un mercado con una fuerte predominancia de usuarios propietarios. La crisis actual y la dificultad de obtener un crédito hipotecario….

Publicacion Diario EL MUNDO. SU VIVIENDA, enero 2013

  • El límite a la demanda de vivienda lo pone la riqueza de las familias, no la lógica de la estructura de población. Aspiramos con todo derecho a tener viviendas cada vez más grandes y mejores…

Ricargo Verges: Historia de Navidad, enero 2013

  • HISTORIA DE NAVIDAD CON FINAL INFELIZ: EL MERCADO

El coste de habitar, diciembre 2012

  • La crisis económica ha provocado cambios en la forma de acceder al uso de una vivienda. Hasta 2007, la forma mayoritaria de acceso ha sido la compra…

Cuánto queda de crisis, octubre 2012

  • Este artículo pretende poner en perspectiva la actual situación de los mercados de vivienda en España comparando la evolución desde 1986 de los precios de las viviendas…

Estimaciones de necesidades de viviendas, marzo 2012

  • La existencia en España de un enorme stock de vivienda terminada sin vender y de un no menos importante stock de vivienda iniciada y no terminada junto con….
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *