Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El parque inmobiliario catalán vuelve a crecer tras la crisis por el COVID-19
24 junio, 2021
En Cataluña se han iniciado un total de 9.499 viviendas en 2020 frente a las 13.804 iniciadas en 2019.
Por provincias, destaca Barcelona con un total de 8.544 viviendas en 2020, un 24% menos que en 2019 (11.300 unidades)
Las viviendas iniciadas en la capital, 1.762 unidades, un 18% por debajo de las de 2019, suponen el 21% del total de la provincia.
A destacar el incremento del 55% de L’Hospitalet de Llobregat (691 viviendas iniciadas).
En Tarragona se han iniciado 531 viviendas en 2020, un 10% menos que en 2019 (588 unidades). Las viviendas iniciadas en la capital, 99 unidades, un 3% más que en 2019, suponen el 19% del total de la provincia.
En la provincia de Lleida se han iniciado 445 viviendas en 2020, un 35% menos que en 2019.
Las viviendas iniciadas en la capital, 290 unidades, un 32% menos que en 2019, suponen el 65% del total de la provincia.
Y por último, en Girona se han iniciado 955 viviendas en 2020, un 21% menos que en 2019 (1.216 unidades), lo que supone un 4% del máximo alcanzado en el anterior ciclo inmobiliario (22.271 unidades en 2006).
Si relacionamos la producción de viviendas con la población, en la provincia de Barcelona se han iniciado 1,5 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por debajo de las 1,8 del conjunto de España.
En relación a su población, el municipio con más actividad en 2019 ha sido Sant Adriá de Besós, con 7,7 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes, seguido por Abrera.
En la capital se iniciaron 1,1 viviendas por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de la provincia.
En la provincia de Tarragona se han iniciado 0,7 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por debajo de las 1,8 del conjunto de España.
En relación a su población, el municipio con más actividad en 2019 ha sido Cambrils, con 2,1 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes, seguido por Vila- Seca.
Tarragona capital se sitúa como el conjunto de la provincia, con 0,7 unidades por cada 1.000 habitantes.
En la provincia de Lleida se han iniciado 1,0 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por debajo de las 1,8 del conjunto de España.
En la capital se iniciaron 2,1 viviendas por cada 1.000 habitantes, dato superior a la media de la provincia.
En la provincia de Girona se han iniciado 1,2 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, frente a las 1,8 del conjunto de España.
El municipio con mayor actividad en relación a su población es Sant Feliú de Guixols con 2,4 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes, seguido de Olot (2,2) y Roses (1,6).
En la capital se iniciaron 1,5 viviendas por cada 1.000 habitantes, también por encima de la media de la provincia.
Esta información forma parte de una publicación que analiza los datos relevantes para entender la situación del mercado residencial de Cataluña y que incluye, además de las viviendas iniciadas, datos sobre viviendas vendidas, valores de mercado en venta, precios de alquiler, cuotas hipotecarias y número de ofertas en venta y en alquiler y que puede encontrar en el enlace: https://v-valoraciones.es/coyuntura-del-mercado-inmobiliario-residencial-junio-2021