Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Málaga, la provincia de Andalucía con más viviendas iniciadas en 2020
En Andalucía se han iniciado un total de 14.464 viviendas en 2020, frente a las 18.159 que se iniciaron en 2019.
Por provincias, en Sevilla se han iniciado 3.025 viviendas (un 9% menos que en 2019), en Málaga 4.289 viviendas (un 38% menos que en 2019), en Huelva 308 viviendas (un 34% menos que en 2019),en Cádiz 1.265 (un 34% menos que en 2019) y en Almería 1.457 ( un 22% menos que en 2019).
Las que en cambio, si han superado las cifras de 2019 son Jaén donde se han iniciado 711 viviendas (un 16% más que en 2019), Granada con 1.867 viviendas (un 9% más que en 2019),y Córdoba con 1.452 viviendas iniciadas. (un 23% más que en 2019),
La capital de Málaga es el municipio con más viviendas iniciadas en la provincia en 2020, 1.590, un 58% más que en 2019. Le sigue Marbella, con 596 unidades, un 8% más que el año anterior.
A destacar también los descensos de actividad en Fuengirola y Benalmádena.
Si relacionamos la producción de viviendas con la población, destacan las provincias de Málaga, Granada, Córdoba y Almería situándose por encima de la media del conjunto de España (1,8) en viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes.
En la provincia de Sevilla se han iniciado 1,6 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por debajo de las 1,8 del conjunto de España.
Sevilla capital se sitúa por debajo de la media de la provincia, con 1,5 unidades por cada 1.000 habitantes.
En la provincia de Málaga se han iniciado 2,5 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por encima de las 1,8 del conjunto de España. El municipio con más actividad en 2020 ha sido Estepona, con 6,7 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes.
Y Málaga capital se sitúa por encima de la media provincial con 2,7 unidades por cada 1.000 habitantes.
En la provincia de Jaén se han iniciado 1,1 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020.
En relación a su población, el municipio con más actividad en 2020 ha sido Martos, seguido de Jaén capital con 2,8 y Baeza y Villacarrillo con 1,3.
En la provincia de Huelva se han iniciado 0,6 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por debajo de las 1,8 del conjunto de España.
En la provincia de Granada se han iniciado 2,0 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020.
En relación a su población, el municipio con más actividad en 2020 ha sido Motril, con 6,8 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes, seguido de Armilla con 3,9 y Granada capital con 3,1.
En la provincia de Córdoba se han iniciado 1,9 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, levemente por encima de las 1,8 del conjunto de España.
En la capital se iniciaron 3,3 viviendas por cada 1.000 habitantes, máximo de la provincia y único municipio por encima de la media de la provincia junto con Fuente Palmera (2,2).
En la provincia de Cádiz se han iniciado 1,0 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020.
En relación a su población, el municipio con más actividad en 2020 ha sido Jimena de la Frontera con 5,7 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes, seguido por Tarifa
con 4,6.
En Cádiz capital se iniciaron 1,6 viviendas por cada 1.000 habitantes, por encima de la media de la provincia.
En la provincia de Almería se han iniciado 2,1 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020. En la capital se iniciaron 3,6 viviendas por cada 1.000 habitantes, por detrás de Adra (4,7).
Esta información forma parte de una publicación que analiza los datos relevantes para entender la situación del mercado residencial de Andalucía y que incluye, además de las viviendas iniciadas, datos sobre viviendas vendidas, valores de mercado en venta, precios de alquiler, cuotas hipotecarias y número de ofertas en venta y en alquiler y que puede encontrar en el enlace: https://v-valoraciones.es/coyuntura-del-mercado-inmobiliario-residencial-junio-2021