Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
INFLACIÓN Y MERCADOS DE VIVIENDA 1
29 de septiembre de 2022
La invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 ha iniciado una guerra económica entre la UE y la OTAN, por un lado y Rusia por otro. La UE y EEUU han puesto en marcha una serie de medidas (restricción del comercio y sanciones a dirigentes) que han sido contestadas con contramedidas rusas con el principal efecto sobre la economía europea de incrementar el coste de la energía y de las materias primas lo que ha derivado en la aceleración del incremento generalizado de los precios (digo aceleración porque la inflación ya había crecido y daba señales de que iba a crecer más antes de la invasión como resultado de las inyecciones de dinero del BCE para reactivar la economía tras la pandemia). Ahora la UE se enfrenta a unos niveles de inflación desconocidos en los últimos 30 años y la amenaza de falta de suministros de gas y petróleo para este invierno lo que complica extraordinariamente la operación de reactivación económica post covid19.
Este es el primer artículo de los dos previstos con el mismo título. En esta primera parte exploraremos las posibles consecuencias de la guerra de Ucrania en los precios de las viviendas y en la segunda parte intentaremos reflexionar sobre las posibles consecuencias sobre el negocio de los promotores inmobiliarios en el que no sólo influyen los precios de venta sino la evolución de los costes de construcción.
En el siguiente enlace puede encontrar el artículo completo: