FICHAS INDIVIDUALES CON CINCO INDICADORES PARA PREDECIR LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS A MEDIO PLAZO

Zonas a estudiar

Se realiza el análisis de la evolución de los precios a medio plazo de las siguientes comunidades:

  • Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla
  • Aragón
  • Asturias
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha: Ciudad Real
  • Castilla y León: León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid, Zamora
  • Comunidad Valenciana: Alicante, Valencia
  • Extremadura
  • Galicia
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • La Rioja
  • Ceuta
  • Melilla

Almería

Almería1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Almería muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Almería ha aumentado en un 38,76% desde 1998 (más del doble que la media nacional).

Almería2_20160217

Hay un 13,65% menos de ocupados en Almería que en el primer trimestre de 2008 (algo peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 8,82% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 7,5% en 2016 y un 6,37% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda está prácticamente estancado desde su mínimo en 2013.

En Almería hay 22,57 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Cádiz

cadiz1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Cádiz muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios igual que la del conjunto de España. La población de Cádiz ha aumentado en un 11,99% desde 1998 (menos que la media nacional).

cadiz2_20160217

Hay un 18,05% menos de ocupados en Cádiz que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 10,67% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 9,07% en 2016 y un 7,71% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media en España.

En Cádiz hay 14,30 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Córdoba

cordoba1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Córdoba muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Córdoba ha aumentado sólo en un 3,71% desde 1998 (casi la quinta parte que la media nacional).

cordoba2_20160217

 

Hay un 18,22% menos de ocupados en Córdoba que en el primer trimestre de 2008 (mucho peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 5,63% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 4,78% en 2016 y un 4,06% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo semejante al de España.

En Córdoba hay 8,41 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Granada

granada1_20160217

 

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Granada muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Granada ha aumentado en un 14,49% desde 1998 (algo menos que la media nacional).

granada2_20160217

 

Hay un 10,26% menos de ocupados en Granada que en el primer trimestre de 2008 (mejor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 7,01% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 5,95% en 2016 y un 5,06% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo semejante al de España pero han disminuido en los últimos meses.

En Granada hay 15,87 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Huelva

huelva1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Huelva muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios igual que la del conjunto de España. La población de Huelva ha aumentado en un 14,55% desde 1998 (menos que la media nacional).

huelva2_20160217

Hay un 16,25% menos de ocupados en Huelva que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 3,25% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,76% en 2016 y un 2,35% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media en España.

En Huelva hay 14,12 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Jaén

jaen1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Jaén muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios igual que la del conjunto de España. La población de Jaén ha aumentado en un 1,30% desde 1998 (menos que la media nacional).

jaen2_20160217

Hay un 0,43% menos de ocupados en Jaén que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 4,81% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 4,08% en 2016 y un 3,47% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media en España.

En Jaén hay 7,86 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Málaga

málaga1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Málaga muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios más avanzada que la del conjunto de España. La población de Málaga ha aumentado en un 31,31% desde 1998 (casi el doble que la media nacional).

málaga2_20160217

Hay un 5,53% menos de ocupados en Málaga que en el primer trimestre de 2008 (mucho mejor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,8% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,38% en 2016 y un 2,02% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo algo superior al de España.

En Málaga hay 26,11 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Sevilla

sevilla1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Sevilla muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios poco desarrollada. La población de Sevilla ha aumentado en un 13,22% desde 1998 (menos que la media nacional).

sevilla2_20160217

Hay un 12,14% menos de ocupados en Sevilla que en el primer trimestre de 2008 (prácticamente igual dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,53% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,15% en 2016 y un 1,83% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo algo inferior al de España.

En Sevilla hay 12,11 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Aragón

aragon1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Aragón muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios algo más avanzada que la del conjunto de España. La población de Aragón ha aumentado en un 11,38% desde 1998 (menos que la media nacional).

aragon2_20160217

Hay un 12,54% menos ocupados en Aragón que en el primer trimestre de 2008 (un dato casi igual que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 4,14% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 3,51% en 2016 y un 2,99% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media de España.

En Aragón hay 13,55 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Asturias

asturias1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Asturias muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios algo más avanzada que la del conjunto de España. La población de Asturias ha disminuido en un
2,83% desde 1998 (menos que la media nacional).

asturias2_20160217

Hay un 16,24% menos ocupados en Asturias que en el primer trimestre de 2008 (un dato casi igual que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 0,05% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 0,04% en 2016 y un 0,03% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media de España.

En Asturias hay 15,61 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Baleares

baleares1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Baleares muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios más avanzada que la del conjunto de España. La población de Baleares ha aumentado en un 38,67% desde 1998 (más del doble que la media nacional).

baleares2_20160217

Hay un 3,06% más ocupados en Baleares que en el primer trimestre de 2008 (la única zona de toda España en la que hay más ocupados y la más afectada por la estacionalidad). En 2015, los ocupados han aumentado en un 3,44% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,92% en 2016 y un 2,49% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece más que la media de España.

En Baleares hay 20,68 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Canarias

canarias1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Canarias muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios algo más avanzada que la del conjunto de España. La población de Canarias ha aumentado en un 28,85% desde 1998 (más que la media nacional).

canarias2_20160217

Hay un 5,14% menos ocupados en Canarias que en el primer trimestre de 2008 (un dato considerablemente mejor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 7,20% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 6,12% en 2016 y un 5,2% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece igual que la media de España.

En Canarias hay 6,88 viviendas en oferta en Idealista (Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife)por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Cantabria

cantabria1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Cantabria muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios algo más avanzada que la del conjunto de España. La población de Cantabria ha aumentado en un 11,01% desde 1998 (más que la media nacional).

cantabria2_20160217

Hay un 14,91% menos ocupados en Cantabria que en el primer trimestre de 2008 (un dato considerablemente mejor que la media nacional). En 2015, los ocupados han disminuido en un 0,35% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 0,29% en 2016 y un 0,25% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece igual que la media de España.

En Cantabria hay 25,38 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Castilla La Mancha

CM1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Castilla La Mancha muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Castilla La Mancha ha aumentado en un 19,99% desde 1998 (más que la media nacional).

CM2_20160217

Hay un 14,68% menos ocupados en Castilla La Mancha que en el primer trimestre de 2008 (un dato algo peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 4,42% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 3,76% en 2016 y un 3,19% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media de España.

En Castilla – La Mancha hay 16,69 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Ciudad Real

CR1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Ciudad Real muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Ciudad Real ha aumentado en un 7,14% desde 1998 (más que la media nacional).

CR2_20160217

Hay un 18,89% menos ocupados en Ciudad Real que en el primer trimestre de 2008 (un dato algo peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 3,76% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 3,19% en 2016 y un 2,71% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media de España.

En Ciudad Real hay 13,54 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Castilla y León

cl1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Castilla-León muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Castilla-León ha disminuido en un 0,51% desde 1998 (es la única zona estudiada en la que ha disminuido la población).

cl2_20160217

Hay un 13,08% menos ocupados en Castilla-León que en el primer trimestre de 2008 (un dato algo peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,49% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,12% en 2016 y un 1,80% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media de España.

En Castilla y León hay 15,33 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

León

leon1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para León muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de León ha descendido en un 5,33% desde 1998 (una de las pocas provincias de España en que ha descendido).

leon2_20160217

Hay un 18,08% menos ocupados en León que en el primer trimestre de 2008 (un dato peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,46% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,09% en 2016 y un 1,78% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece mucho menos que la media de España.

En León hay 11,19 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Palencia

palencia1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Palencia muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Palencia ha descendido en un 7,56% desde 1998 (una de las pocas provincias de España en que ha descendido).

palencia2_20160217

Hay un 10,34% menos ocupados en Palencia que en el primer trimestre de 2008 (un dato peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 7,59% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 6,45% en 2016 y un 5,48% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece mucho menos que la media de España.

En Palencia hay 17,65 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Salamanca

salamanca1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Salamanca muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Salamanca ha descendido en un 2,91% desde 1998 (una de las pocas provincias de España en que ha descendido).

salamanca2_20160217

Hay un 7,33% menos ocupados en Salamanca que en el primer trimestre de 2008 (un dato peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 7,97% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 6,77% en 2016 y un 5,75% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece mucho menos que la media de España.

En Salamanca hay 18,99 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Soria

soria1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Soria muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Soria ha descendido en un 0,64% desde 1998 (una de las pocas provincias de España en que ha descendido).

soria2_20160217

Hay un 16,36% menos ocupados en Soria que en el primer trimestre de 2008 (un dato peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 0,55% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 0,46% en 2016 y un 0,39% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece mucho menos que la media de España.

En Soria hay 10,81 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Valladolid

valladolid1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Valladolid muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Valladolid ha aumentado en un 6,96% desde 1998 (aproximadamente la mitad que la media nacional).

valladolid2_20160217

Hay un 10,80% menos ocupados en Valladolid que en el primer trimestre de 2008 (un dato algo mejor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,71% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,3% en 2016 y un 1,96% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece mucho menos que la media de España.

En Valladolid hay 15,40 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

 Zamora

zamora1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Zamora muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Zamora ha disminuido en un 10,61% desde 1998 (aproximadamente la mitad que la media nacional).

zamora2_20160217

Hay un 10,45% menos de ocupados en Zamora que en el primer trimestre de 2008. En 2015, los ocupados han aumentado en un 5,26% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 4,47% en 2016 y un 3,80% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece mucho menos que la media de España.

En Zamora hay 13,69 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

 Cataluña

cataluña1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Cataluña muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Cataluña ha aumentado en un 22,13% desde 1998.

cataluña2_20160217

Hay un 14,04% menos de ocupados en Cataluña que en el primer trimestre de 2008. En 2015, los ocupados han aumentado en un 1,77% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 1,50% en 2016 y un 1,27% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece mucho menos que la media de España.

En Cataluña hay 13,93 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Barcelona

barcelona1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Barcelona muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios más avanzada que la del conjunto de España. La población de Barcelona ha aumentado en un 18,38% desde 1998 (algo más que la media nacional).

barcelona2_20160217

Hay un 14,19% menos de ocupados en Barcelona que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,03% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 1,72% en 2016 y un 1,47% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo muy semejante al de España.

En Barcelona hay 11,34 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Comunidad Valenciana

valencia1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Comunidad Valenciana muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios más avanzada que la del conjunto de España. La población de Comunidad Valenciana ha aumentado en un 23,79% desde 1998 (algo más que la media nacional).

valencia2_20160217

Hay un 15,90% menos de ocupados en la Comunidad Valenciana que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,71% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,38% en 2016 y un 2,03% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo muy semejante al de España.

En la Comunidad Valenciana hay 22,43 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Alicante

alicante1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Alicante muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios más avanzada que la del conjunto de España. La población de Alicante ha aumentado en un 33,56% desde 1998 (el doble que la media nacional).

alicante2_20160217

Hay un 12,03% menos de ocupados en Alicante que en el primer trimestre de 2008 (prácticamente igual dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 3,64% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 3,09% en 2016 y un 2,69% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo algo inferior al de España.

En Alicante hay 25,58 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Valencia

valencia_bis_1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Valencia muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios poco desarrollada. La población de Valencia ha aumentado en un 17,05% desde 1998 (prácticamente igual que la media nacional).

valladolid2_20160217

Hay un 16,96% menos de ocupados en Valencia que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,20% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 1,87% en 2016 y un 1,59% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo algo inferior al de España.

En Valencia hay 19,61 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Extremadura

extremadura1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Extremadura muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios poco desarrollada. La población de Extremadura ha aumentado en un 2,20% desde 1998.

extremadura2_20160217

Hay un 11,81% menos de ocupados en Extremadura que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 1,47% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 1,24% en 2016 y un 1,06% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo algo inferior al de España.

En Extremadura hay 8,30 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Galicia

galicia1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Galicia muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios algo menos avanzada que la del conjunto de España. La población de Galicia ha aumentado en un 0,29% desde 1998 (mucho menos que la media nacional).

galicia2_20160217

Hay un 13,22% menos ocupados en Galicia que en el primer trimestre de 2008 (un dato algo peor que la media nacional). En 2015, los ocupados han aumentado en un 3,21% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 2,72% en 2016 y un 2,31% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece menos que la media de España.

En Galicia hay 11,48 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Madrid

madrid1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Madrid muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios más avanzada que la del conjunto de España. La población de Madrid ha aumentado en un 26,46% desde 1998 (más que la media nacional).

madrid2_20160217

Hay un 8,97% menos de ocupados en Madrid que en el primer trimestre de 2008 (mejor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,03% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 1,72% en 2016 y un 1,47% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda aumenta a un ritmo muy superior al de España.

En Madrid hay 11,43 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Murcia

murcia1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Murcia muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios algo más retrasada que la del conjunto de España. La población de Murcia ha aumentado en un 31,59% desde 1998 (casi el doble que la media nacional).

murcia2_20160217

Hay un 16,53% menos de ocupados en Murcia que en el primer trimestre de 2008 (peor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,09% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 1,77% en 2016 y un 1,51% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda está prácticamente estancado desde su mínimo en 2013.

En Murcia hay 17,94 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

Navarra

navarra1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para Navarra muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios algo más retrasada que la del conjunto de España. La población de Navarra ha aumentado en un 20,66% desde 1998.

navarra2_20160217

Hay un 11,10% menos de ocupados en Navarra que en el primer trimestre de 2008. En 2015, los ocupados han aumentado en un 0,04% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 0,03% en 2016 y un 0,02% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda está prácticamente estancado desde su mínimo en 2013.

En Navarra hay 10,47 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (más que la media de España).

País Vasco

pv1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para el País Vasco muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios similar a la del conjunto de España. La población del País Vasco ha aumentado en un 4,32% desde 1998 (la cuarta parte que la media nacional).

pv2_20160217Hay un 10,91% menos de ocupados en el País Vasco que en el primer trimestre de 2008 (mejor dato que el del conjunto de España). En 2015, los ocupados han aumentado en un 2,33% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 1,98% en 2016 y un 1,68% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece más que la media de España.

En País Vasco hay 15,66 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

La Rioja

rioja1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para el La Rioja muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios similar a la del conjunto de España. La población del La Rioja ha aumentado en un 20,26% desde 1998.

rioja2_20160217

Hay un 11,21% menos de ocupados en el La Rioja que en el primer trimestre de 2008. En 2015, los ocupados han aumentado en un 3,76% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 3,19% en 2016 y un 2,71% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece más que la media de España.

En La Rioja hay 16,50 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Ceuta

ceuta1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para el Ceuta muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios similar a la del conjunto de España. La población del Ceuta ha aumentado en un 16,84% desde 1998.

ceuta2_20160217

Hay un 4,91% más de ocupados en el Ceuta que en el primer trimestre de 2008. En 2015, los ocupados han aumentado en un 4,51% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, aumentarían en un 3,83% en 2016 y un 3,25% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece más que la media de España.

En Ceuta hay 16,50 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Melilla

melilla1_20160217

El gráfico volumen de transacciones precios unitarios de venta para el Ceuta muestra para los años 2014 y 2015 una fase de estabilización previa a la fase de crecimiento de precios similar a la del conjunto de España. La población del Ceuta ha aumentado en un 42,38% desde 1998.

melilla2_20160217

Hay un 0,43% menos de ocupados en el Melilla que en el primer trimestre de 2008. En 2015, los ocupados han disminuido en un 3,72% y, suponiendo que evolucionaran como la previsión del PIB del FMI, disminuirían en un 3,16% en 2016 y un 2,68% en 2017 y 2018. El número de hipotecas sobre vivienda crece más que la media de España.

En Melilla hay 5,31 viviendas en oferta en Idealista por cada mil habitantes (menos que la media de España).

Si quieres puedes descargar este artículo en PDF en este enlace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *