Efectos de la subida de tipos de interés en mercado residencial

El confinamiento tuvo un impacto inmediato en el mercado residencial, con una drástica reducción del 52% en las transacciones de vivienda debido a las dificultades de movilidad y la incertidumbre en los precios. Sin embargo, el mercado inmobiliario mostró resiliencia con una disminución mínima en los precios en el segundo trimestre de 2020.

Las medidas adoptadas para proteger el empleo y reactivar la economía tuvieron un impacto positivo en este mercado, impulsando una rápida recuperación. Para marzo de 2021, el número de transacciones se había recuperado a niveles similares a los previos al confinamiento. Las inyecciones de liquidez para estimular la economía también influyeron en la inflación, lo que motivó la compra de viviendas como protección contra la incertidumbre económica y aumentó los precios en el mercado residencial.

Entre febrero de 2021 y junio de 2022, el IPC experimentó un aumento del 13,38%. Este incremento impulsó aún más la demanda de viviendas. Aunque el aumento de precios de las viviendas fue inferior al incremento de la inflación, muchos inversores consideraron la inversión en vivienda como una forma segura de protegerse contra la incertidumbre económica.

Sin embargo, la subida de los tipos de interés presenta nuevos desafíos para el mercado residencial español. El aumento de los tipos de interés de referencia, impulsado por el Banco Central Europeo para parar la inflación, afecta directamente a los préstamos hipotecarios y a las cuotas mensuales de los propietarios. Aunque los efectos completos de esta subida aún no se han sentido plenamente en el mercado inmobiliario, los últimos datos indican una disminución en el número de transacciones y una posible estabilización o leve disminución en los precios nominales.

Las tendencias en la Eurozona muestran leves disminuciones en los precios después de un período de incrementos significativos, y en el mercado residencial español se espera una situación similar. A medida que dejamos atrás la pandemia, sus efectos aún se hacen sentir en el mercado residencial. La subida de los tipos de interés podría afectar tanto el número de transacciones como los precios. Se espera que el mercado se ajuste a los niveles previos a la pandemia, lo que implica una disminución en el número de transacciones y una posible estabilización o leve disminución en los precios de las viviendas en el mercado español.

Así, la evolución del mercado residencial español durante la pandemia ha sido un viaje tumultuoso, desde la caída inicial en las transacciones debido al confinamiento hasta la recuperación impulsada por las medidas de estímulo económico. Sin embargo, la subida de los tipos de interés plantea nuevos desafíos. A medida que avanzamos hacia una nueva etapa post-pandemia, será interesante observar cómo se adapta y se recupera el mercado residencial español en el futuro cercano.

CESINEJornadas – Hipotecas 2023

Nuestro presidente Germán Pérez Barrio ha participado esta mañana en las jornadas #Hipotecas2023 de CESINEJornadas, dirigidas a entidades financieras.

Durante su charla, Pérez Barrio ha asegurado que el ciclo inmobiliario que comenzó en 2014 se caracteriza por la falta de uniformidad en la evolución de las variables, por lo que hacer predicciones para el conjunto de España puede ser casi imposible dependiendo de la variable que se quiera predecir.

Además, ha afirmado que los precios de alquiler seguirán subiendo con fuerza en 2023, tanto en zonas turísticas, como en Madrid y Barcelona, debido a la fuerte reducción de la oferta acaecida a partir de julio de 2021. Y en el resto de España es difícil predecir ni siquiera si subirán o bajarán, aunque el incremento del IPC hace más probable que suban. La futura Ley de vivienda puede influir sobre todo en la reducción de la oferta de alquiler, lo que, a la larga, se traducirá en aumento de precios.

Por su parte, los precios de venta de las viviendas evolucionarán de forma dispar. Las provincias de la “España vacía” seguirán en su lenta pero constante evolución de precios a la baja. En las provincias con más dinamismo económico, especialmente zonas turísticas, Madrid, Barcelona y sus periferias y también en ciudades de más de 200.000 habitantes, la evolución de los precios dependerá en gran parte de la creación de empleo y la subida media de los salarios. En los escenarios más optimistas en los que las ayudas de la UE reactivan la economía española y se crea empleo, los precios de las zonas más activas podrían subir con moderación. Si cesa la creación de empleo podría darse una leve bajada de precios.

Y el número de transacciones en 2023 bajará de forma considerable, al menos un 20%, simplemente porque la compensación de las transacciones perdidas en la pandemia ya se ha conseguido.

Sigue habiendo mercado para construir nuevas promociones de viviendas, principalmente porque la demanda solvente busca mejores calidades, mayor eficiencia energética y más espacios libres y difícilmente lo encontrará en el mercado de vivienda usada. Creemos que la reactivación de la economía impulsará el número de viviendas iniciadas muy por encima de las 100.000 al año.

Confiamos en que las medidas de estímulo de la UE cambiarán la situación económica e inmobiliaria a partir de 2023 y pondrán en marcha un nuevo ciclo expansivo. Este nuevo ciclo traerá cambios en las características de las viviendas demandadas, que serán más eficientes energéticamente, más grande y con más espacios abiertos. Es probable que las viviendas más alejadas de los nuevos estándares se queden sin compradores potenciales y se vean abocadas a una transformación a o su derribo. Es probable que, en este proceso, podamos ver subidas en los precios de viviendas que cumplen las expectativas de calidad compatibles con los objetivos de eficiencia energética simultáneamente a bajadas en los precios de las viviendas más alejadas de dichos objetivos.

La buena noticia es que la inflación parece haber moderado su crecimiento y no tendrá el papel desestabilizador que ha tenido en 2022.

Gracias @CESINEJornadas por habernos dejado formar parte de vuestro evento.

Volver arriba