El #cambioclimático, así como la alta temperatura del planeta es un problema que, a estas alturas, ya nadie cuestiona. De hecho, forma parte no sólo de agendas políticas, sino también del día a día de las empresas. También de los bancos, protagonistas de la financiación de los programas de rehabilitación de viviendas o compra de inmuebles #energéticamenteeficientes.
El objetivo de estos planes es mejorar el rendimiento energético del parque de edificios de toda la #UniónEuropea, un círculo virtuoso para el que en UVE Valoraciones trabajamos desde 2019. Y sabemos que, para lograrlo es esencial entender lo que cada parte interesada necesita: tanto consumidores, instituciones de crédito, inversores e incluso la sociedad en general. Y precisamente en esto se centra la Iniciativa de Hipotecas Eficientes Energéticamente (EEMI), en ayudar a los bancos europeos a integrar la eficiencia energética de las viviendas en la emisión de #hipotecas. Todo ello para derribar las barreras a la inversión y canalizar las finanzas alineadas con la #transiciónclimática.
Este proyecto global, que empezó a dar sus primeros pasos en 2017, pretende movilizar los mercados de capitales e implementar buenas prácticas en el sector financiero, por lo que sí, también los bancos pueden contribuir a la bajada de la temperatura del planeta y apoyar así al cumplimento de los objetivos de el Pacto Verde de la UE. ¿El secreto? Diseñar un nuevo ecosistema en el que dirijamos la financiación privada hacia la inversión en la construcción de edificios eficientes, desde el punto de vista energético, pero también de cara a la rehabilitación de viviendas para su #ahorroenergetico.
Es importante sumar bancos e instituciones financieras que se unan a esta iniciativa, aunque la mayoría ya están concienciados. Por lo que lo relevante ahora es que los consumidores nos mentalicemos de la importancia que tiene la sostenibilidad, comprando inmuebles ya eficientes desde el punto de vista energético, o bien, reformando los que ya tenemos.